Estudio en Marcha

Desde la Universidad de Zaragoza y la red Rapppidi, queremos analizar los niveles de tecnoestrés y su relación con la salud en trabajadores/as de la Universidad de Zaragoza (PDI, PAS, personal investigador, etc.). Debido al incremento del uso de TICs en el trabajo a causa de la COVID-19, creemos que es necesario profundizar en el estudio del estrés asociado al uso de las nuevas tecnologías, su relación con la salud, el estrés percibido, burnout, apoyo social, satisfacción laboral y resiliencia, para poder establecer medidas preventivas adecuadas.

APP e-pD-WORK para prevenir la depresión en trabajadores 

El estudio e-pD-WORK se realiza en 6 comunidades autónomas españolas y tiene por objetivo integrar la aplicación de las nuevas tecnologías para evitar el inicio de procesos depresivos 

El estudio de investigación e-pD-WORK pretende comprobar si un sencillo programa de prevención de la depresión, accesible mediante una app descargable en el móvil, consigue evitar que esta enfermedad se inicie en la población trabajadora. En el estudio participan 6 grupos de investigación de 6 comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Castilla-León, Galicia, Cataluña y Baleares) pertenecientes a la Red de Investigación en Prevención y Promoción de la Salud (redIAPP). 

El equipo investigador aragonés se centra ahora en analizar la usabilidad de la app, por parte de las personas voluntarias que  participan en el estudio, dirigido a trabajadores de entre 18 y 55 años, y al que se puede acceder desde la web epdwork.org. La participación es cifrada para que sea totalmente anónima, y consiste en utilizar gratuitamente una app que ofrece herramientas útiles para hacer más fácil el día a día y ayuda al bienestar emocional. 

El grupo de investigación de Salud Mental del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón, coordinado por los investigadores Yolanda López del Hoyo y Javier García Campayo, cuenta con una gran trayectoria en la investigación de la prevención de la depresión, a nivel nacional e internacional. Recientemente publicó un estudio que puso de manifiesto que las intervenciones para prevenir la depresión mediante aplicaciones del móvil son efectivas. El objetivo del estudio es demostrar la eficacia de una app creada por el programa e-pD-WORK, que no es no es un tratamiento para la depresión, sino un programa para impedir que la depresión se inicie “y por tanto actuaría como una vacuna contra la depresión”, según explica el equipo investigador del IIS Aragón.

Participación anónima, voluntaria y fácil a través del móvil

Es necesaria la colaboración de voluntarios/as para poder avanzar en una investigación que podrá tener una importante repercusión social, debido a que la depresión en España afecta a dos millones y medio de personas. La investigadora Yolanda López del Hoyo explica que “si la intervención de e-pD-WORK funciona, se evitaría mucho sufrimiento a las personas y sus familias. El estudio se centra en la población trabajadora porque las dificultades e insatisfacción en el trabajo pueden llevar a la depresión, siendo ésta una de las causas más frecuente de baja laboral. Las personas deprimidas a su vez tienen problemas para el mantenimiento y la búsqueda de empleo”.

El estudio e-pD-WORK está financiado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y aprobado por el Comité de Ética de la Investigación de la Comunidad de Aragón. El grupo de investigación del estudio e-pD-Work ha desarrollado una novedosa intervención preventiva implementada desde el móvil de los trabajadores/as. 

Por ello, las personas que participen en el estudio podrán usar la aplicación preventiva de forma totalmente gratuita, cuando quieran, cuanto quieran y dónde quieran, ya que el programa preventivo se aloja en el móvil del usuario y está disponible cuando el usuario lo desee.

Además, el equipo ha preparado un vídeo (disponible en este enlace) capaz de explicar este proyecto en un minuto. Todas las personas interesadas en participar en el estudio pueden hacerlo desde la dirección web del proyecto: epdwork.org

Para ampliar información y entrevistas:

  • Coordinadora del proyecto en Aragón: Yolanda López del Hoyo y Javier García Campayo
  • Contactar a través del GABINETE DE COMUNICACIÓN: Mercedes Ventura (IDEASAMARES COMUNICACIÓN) 679 18 52 67