Nace la Red Aragonesa de Prevención Psicosocial Permanente como espacio multidisciplinar para la mejora de las condiciones laborales
Impulsada por grupos de investigación de Unizar, con el apoyo del Gobierno de Aragón, se presentará el próximo lunes 20 de diciembre a las 12.00 hs en el Aula Magna del Paraninfo
Zaragoza, 16 de diciembre de 2021. Con la salud mental y su conexión con el entorno laboral ganando relevancia en el debate público, nace la Red Aragonesa de Prevención Psicosocial Permanente (RAPPP I+D+i). Se trata de un espacio multidisciplinar que busca impulsar una cultura de prevención de los riesgos psicosociales en las organizaciones de diversos sectores de Aragón, además de compartir metodologías para gestionar estas cuestiones.
Impulsada por grupos de investigación de Unizar, con el apoyo del Gobierno de Aragón, la RAPPP I+D+i se presentará de forma oficial el próximo lunes 20 de diciembre a las 12.00 en el Aula Magna del Paraninfo. En el acto intervendrán la Directora General de Trabajo, Autónomos y Economía Social del Gobierno de Aragón, Soledad de la Puente, la Vicerrectora de Transferencia y Tecnología, Gloria Cuenca, y el responsable de la Red, el investigador Santiago Gascón.
Asociaciones, agentes sociales y responsables de prevención han confirmado su asistencia a la convocatoria, que por limitaciones de aforo requiere inscripción previa a través de este formulario.
Intervención frente a factores de riesgo
Dirigida a empresas, investigadores, técnicos y personas implicadas en la mejora de las condiciones laborales, la nueva plataforma RAPPP I+D+i tiene como objetivo poner en valor y optimizar las experiencias que se están llevando a cabo en la Comunidad en el ámbito de la prevención y promoción de la salud, tanto desde la Administración, grupos de investigación y agentes sociales.
Los riesgos psicosociales son “aquellas características de las condiciones de trabajo que afectan a la salud de las personas a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos, generando estrés”. Hablamos de estrés, incluso de agotamiento, cuando las demandas laborales superan las capacidades del trabajador, que se siente desbordado. El proceso suele desembocar en psicopatologías acompañadas de trastornos psicosomáticos, además de dejarse notar en un deficiente rendimiento para la empresa.
Cuando un factor se convierte en riesgo, puede afectar a la salud de las personas, a la organización y a la economía en general. Estos riesgos surgen de errores en el diseño, en la organización y en la gestión del trabajo -sistemas de comunicación, supervisión-, desajustes entre la percepción del individuo y la realidad de la organización – carga, control sobre la tarea, recompensas, justicia, clima laboral, etc.-
Para avanzar hacia el arraigo de una cultura de prevención permanente en el medio laboral, la Red Aragonesa de Prevención Psicosocial creará un espacio de intercambio, asesoramiento y ayuda mutua entre los sectores implicados que permita la retroalimentación continua y una transferencia de resultados dinámica.
Para más información y entrevistas: Gabinete de comunicación: IDEASAMARES – M. 679 18 52 67